
exposición + libro
**ESTA CONVOCATORIA HA CERRADO. ESPERA MUY PRONTO LOS RESULTADOS.**
HAGAMOS HISTORIA DE NUEVO
Observadores Urbanos invita a todxs lxs fotógrafxs, artistas, creadorxs y público en general a enviar sus fotografías a esta convocatoria para la exposición y libro Antología de fotografía de calle latinoamericana.
ACERCA DE LA FOTO DE CALLE
La fotografía de calle (también conocida como street photography) es fotografía espontánea realizada en situaciones públicas. En otras palabras, es un género que retrata la vida cotidiana y sus infinitas facetas. La fotografía callejera conjuga tiempo, instinto, sensibilidad y paciencia para componer una toma que registrará momentos únicos y muchas veces fugaces de nuestro día a día.





















Descarga aquí el documento con la convocatoria
BASES
- Esta convocatoria es gratuita y estará vigente del 17 de julio 2023 al
17 de agosto 202328 de agosto 2023, 23:59 hrs (tiempo del centro de México). - Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, tanto amateurs como profesionales, que cumplan con cualquiera de estas dos condiciones:
- Nacida en cualquier país comprendido entre el Río Bravo y la Patagonia, incluyendo el Caribe, tenga o no residencia actual en Latinoamérica o,
- Ser extranjera(o) con residencia comprobable en cualquiera de los países mencionados
- Para el envío de trabajos es necesario llenar este formulario tal y como se solicita. No se recibirán postulaciones por otro medio.
- Cada participante tendrá derecho a postular hasta tres (3) fotografías (en caso de resultar elegido el trabajo, solo se escogerá una (1) imagen por persona).
Las fotografías deben haber sido hechas en cualquier país latinoamericano, corresponda o no a su país de residencia, y deberán haber sido tomadas entre el 1 de enero 2020 y el día del cierre de esta convocatoria.
- Las imágenes deberán enviarse en archivo JPG, resolución de 72 dpi y hasta 1 MB de tamaño y no deberán contener marcos, bordes, firmas ni marcas de agua. Los archivos deberán ser nombrados de la siguiente forma: Nombre_Apellido_Título_1.jpg
- Se aceptarán fotografías tomadas tanto en formato analógico como digital (incluyendo cámaras fotográficas y dispositivos móviles) y se sugiere fuertemente que las imágenes se ajusten a un formato estándar: 3×2, 7×5, 16×9, 1×1, 10×8. Las fotografías con dron y las realizadas con inteligencia artificial (AI) no están permitidas.
- El material que no cumpla con estos requisitos no será considerado en este concurso.
- En caso de que el material sea seleccionado se solicitará el archivo en alta resolución. Si no se recibe este material en el plazo estipulado, quedará descartado.
- Se contemplan dos formatos para el material elegido:
- Exposición + libro: las 50 imágenes con la puntuación más alta serán incluidas en ambos formatos. La exposición se realizará en el marco del Festival de fotografía callejera de Tabasco FOCA 2023, en la ciudad de Villahermosa, México. Consultar aquí para más información sobre este festival.
- Solo libro: se elegirán hasta 70 imágenes adicionales para dar un total de hasta 120 tomando en cuenta las seleccionadas para la exposición.
- Los resultados serán anunciados en septiembre del año en curso en las redes sociales de Observadores Urbanos.
- Las particularidades del libro se determinarán más adelante.
PROCESO DE SELECCIÓN Y NOTIFICACIÓN
- Un comité de selección y edición se encargará de revisar las imágenes recibidas y hacer la curaduría final para los productos relacionados con este proyecto (exposición, libro, promos para medios y redes sociales, etc.).
- Aquellos trabajos seleccionados serán anunciados a través de un comunicado que aparecerá en nuestras redes sociales y sitio web. Ahí se proporcionarán las instrucciones para el envío del material definitivo (archivos en alta resolución, título de la obra, descripción, año, etc.).
- Las personas seleccionadas deberán proporcionar una prueba de nacionalidad según las disposiciones de cada país (pasaporte, cédula, documento) o prueba de residencia en Latinoamérica en caso de ser extranjeros.
DERECHOS DE AUTOR
- Todas las personas participantes mantienen los derechos de autor (copyright) sobre su material.
- Las fotografías seleccionadas recibirán los créditos correspondientes en todo lo que se derive del proyecto: exposición, libro, sitio web y redes sociales de Observadores Urbanos y de las instancias involucradas.
- Al inscribirse a este concurso, cada participante automáticamente garantiza que su material es original y no viola los derechos de propiedad o de propiedad intelectual de terceros. En caso de violar los derechos de propiedad intelectual de terceros, la persona será descalificada.
ACEPTACIÓN DE LAS REGLAS
- Al tratarse de un proyecto artístico, cultural, colaborativo y colectivo la participación es voluntaria.
- El envío del material implica la aceptación automática, plena e incondicional de las bases de esta convocatoria.
- Los organizadores se reservan el derecho de hacer los cambios que consideren pertinentes a esta convocatoria. Para estar al tanto, les solicitamos seguir las redes sociales de Observadores Urbanos.
JURADO
Contaremos con un jurado excepcional compuesto por tres grandes personalidades de la fotografía callejera latinoamericana:
Graciela Magnoni
Nació en Uruguay pero creció entre Brasil y Francia. Su carrera comenzó en la prensa brasileña en 1984, pasando de fotografiar para un pequeño periódico político a la prensa más convencional. En 1990, se mudó a Nueva York y trabajó para periódicos y revistas brasileñas y argentinas, cubriendo las noticias. Al mudarse a Singapur en 2003, comenzó a fotografiar las calles de ese país, a las que se sumaron muchas otras ciudades de la región y del mundo.
En 2021 su proyecto NOSOTRAS, que trata sobre mujeres de todo el mundo, fue seleccionado para el Premio Oskar Barnack, otorgado por Leica, en Alemania. Ese mismo año publicó su primer libro WATAN basado en la región de Punjab que aborda ambos lados de la frontera india y pakistaní.
Graciela es miembro del colectivo UP Photographers. Conoce más sobre ella AQUÍ.
Gustavo Minas
Gustavo Minas nació en Cássia (Brasil) en 1981. Se graduó en periodismo en la Universidad Estatal de Londrina y estudió lenguaje e histria de la fotografía con Carlos Moreira en São Paulo. Desde 2009, fotografía la vida cotidiana de las ciudades donde vive. En 2017, su serie Rodoviária ganó el premio POY LATAM en la categoría “El Futuro de las Ciudades” y fue exhibida en el Centro de Fotografía de Montevideo.
Es miembro del colectivo Burn my Eye. Su primer libro Maximum Shadow, Minimal Light fue lanzado en mayo de 2019, con una exposición individual en la Galería Freelens en Hamburgo. En 2021, su trabajo se presentó en la muestra “Utopias da Vida Comum”, en el Pabellón de Brasil en La Biennale di Venezia.
Actualmente trabaja como periodista y fotógrafo freelance en Brasilia.
Ximena Echagüe
Ximena Echagüe es una fotógrafa documental, jurado y curadora belga-argentina con sede en Bruselas. El trabajo de Ximena ha sido expuesto en todo el mundo en cuatro exposiciones individuales (incluyendo el Parlamento Europeo, en Bruselas, y las Naciones Unidas, en Nueva York) y más de 70 exposiciones grupales.
Ha sido publicada por el New York Times, BBC News, Washington Post y diversas revistas de fotografía. Fue nominada para el Leica Oskar Barnack Award 2021.
Parte de la fotografía de Ximena se encuentra en la colección del Museum of the City of New York, del International Center of Photography (Nueva York), así como en colecciones privadas.
Conoce más sobre ella AQUÍ.
Invitan:


