El placer de hacer calle

Por David Beut* (@davidbeut)

Cada vez que me preguntan por qué hago foto de calle, mi respuesta es siempre la misma: por el placer que me produce. Me gusta caminar, observar y capturar aquellos momentos que considero interesantes o estéticos. 

Es como si tuviese ante mis ojos mi película favorita, pero con finales y protagonistas distintos cada día. La calle está viva y abierta a que sucedan cosas, por conocida que te resulte si miras con los ojos del recién llegado, verás más allá que el resto de transeúntes. Hay que intentar no perder detalle de lo que nos rodea, como cuando llegamos por primera vez a un destino que no conocemos. Todo nos sorprende por ser desconocido para nosotros. 

A diario me repito el mismo mantra: 

No persigas el orgasmo y disfruta del camino, el resto, ya llegará. 

Para mí, es fundamental recrearse del trayecto. Disfrutar del viaje en sí mismo porque es muy probable que cuando regreses a casa no hayas obtenido ningún fruto. Quizá no te guste ninguna toma y te sientas decepcionado, pero si tu objetivo es simplemente caminar, aprender a mirar y fotografiar disfrutando del momento, la frustración será menor o no existirá. 

El motivo por el que incluyo gente en mis fotografías

Me considero un enamorado de las personas, amo a los seres humanos por encima de todas las cosas. En la serie Somos luz se ve claramente esa afición por mis semejantes, quería que ellos fueran los únicos protagonistas. No creo que haya algo más sugestivo que una expresión, un gesto o una acción. Adoro a las personas, incluyendo a las que no lo son tanto. 

Los paisajes están ahí y siempre estarán o eso espero, pero las personas desaparecemos. Hubo un tiempo en el que hice paisaje y mucho “efecto seda”, tenía seda para hacer varios juegos de sábanas. No me llenaba. Sentía mis imágenes muertas y estáticas. Todo cambió cuando descubrí la fotografía de calle.  

Por qué la mayor parte de mi trabajo es en color

Vemos en color. La vida es color. Me parece más alegre y vital. El blanco y negro otorga un dramatismo con el que no quiero comulgar. La vida, en muchas ocasiones, ya es dramática de por sí. No acostumbro a echar azúcar a la miel.  

También me parece más complicado convencer al espectador con el color que con el blanco y negro. Al ojo, el monocromo siempre le llama más la atención, porque no es nuestra realidad, no vemos en blanco y negro.

No descarto volver a hacer cosas en blanco y negro, pero en la actualidad estoy feliz viendo la vida en color.

En quién me inspiro

En nadie, o eso creo.  No acostumbro a ver mucha fotografía. Esto no significa que no admire el trabajo de otros como el del maestro Moisés Levy, es una delicia ver sus composiciones y el trabajo con la luz, son imágenes increíbles y una fuente de la que beber. 

Veo más pintura que fotografía y creo haber aprendido más de iluminación viendo cuadros de Sorolla, que gracias a ver fotografías. Soy de los que recomiendan no ver en exceso lo que hacen otros para no copiar lo que vio el ojo ajeno. 

Es mejor ir por libre y sintiéndote feliz con lo que haces. Si gusta, genial, y si no, seguro que tienes una madre cerca o un familiar que alabe tu trabajo. 

Cómo es mi calle

Es una calle sosegada, iluminada y viva. Es una calle de cercanía y de planos más bien cerrados, creo que se debe a que soy miope y por eso tiendo a cerrar planos. 

Mi calle son todas y no necesariamente asfalto o ciudad. La vida está en cualquier parte. Toda persona tiene algo interesante que contar y da igual el entorno en el que lo cuente, lo importante es que estés ahí para captarlo.

Como ejercicio, es muy interesante fotografiar repetidas veces lo que ya conoces para obligarte a buscar nuevas tomas, y de ese modo, entrenar el ojo fotográfico. Reconozco que no soy un loco de capturar el instante preciso, y que prevalece en mí un sentido estético por encima de otras cosas. 

Intento elegir las mejores horas en las que hacer fotos que para mí son las primeras horas o el atardecer.

Lo que siempre hay en mi calle es respeto. Jamás, mi objetivo se dirige a personas con algún tipo de carencia o susceptibles de burla. 

Recomendaciones para los que empiezan

No sé si mis palabras puedan servir o si soy el más indicado, pero les diría que “hacer la calle”, como me gusta llamarlo, es placentero, y además, barato. Da igual con qué cámara u objetivo lo hagas. No necesitas una gran inversión.

Es indiferente la hora que elijas o el lugar. Cuando empiezas a ver la calle con otros ojos, ya no hay marcha atrás, y cuidado, porque la calle engancha. Irás viendo fotografías donde antes no lo hacías. También la calle es conversar, contar lo que haces, por qué lo haces e incluso mostrar la imagen al retratado. He tenido conversaciones tan interesantes haciendo Street, que tal vez de otro modo no las hubiese tenido. Acostumbramos a ir con prisa. Vamos de un punto a otro sin detenernos durante el recorrido para descubrir qué y quiénes nos rodean. 

La calle debe de hacerse con calma y normalidad, sin sobresaltos y sin esconderse. Muéstrate, eres una persona normal que tiene una bellísima afición como es la fotografía y a quien le gusta retratar lo vital. Para mí eso es la calle. Es el reflejo cotidiano de la vida contado con una narrativa y un concepto propio. 

Lánzate cámara en mano con la propuesta de convertirte en un “ObservadorUrbano” Hazlo disfrutando del camino que recorras y sin importante el final. 

* David Beut, nació en Madrid y es comunicador audiovisual. Desde pequeño siempre pensó que sería fotógrafo, esto fue acentuado cuando obtuvo su primera copia en papel, quedó tan maravillado que empezó a creer en la magia. Pese a tener esa pronta vocación en su camino se cruzó la radio, donde trabajó como locutor. Años más tarde, se interesó por la escritura y en la actualidad desarrolla su carrera profesional como guionista de televisión. 

La cámara es su compañera y confidente con la que a diario capta lo que le rodea. 

Puedes revisar su perfil y conocer más acerca de su trabajo en nuestra galería de fotografía de calle.

¿Te gustaría colaborar con nosotros?

Estamos en constante búsqueda de nuevas voces para nuestro blog. Si te gusta escribir y además te interesa la fotografía y/o el tema urbano, ponte en contacto con nosotros. Esta comunidad es de todos.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *