La foto de calle

Por Paco Navarro* (@paconavarro)

Me gusta comparar la foto de calle con el fútbol porque no discrimina. Puedes hacerla de forma profesional o sin saberlo, es profunda o insulsa y hasta cómica, puedes hacerla con una 8×10 de madera, con una Leica de 12 mil dólares o con una cámara desechable.

Lo mismo pienso acerca de las “filosofías” alrededor de la foto de calle. Todos hemos caído en clichés y hemos encontrado el gesto sublime en la imagen; todos nos hemos sentado por horas en ese lugar con líneas perfectas y luz contrastada para siluetear una escena estéril; todos hemos hecho una foto “social” con el espíritu de la revolución de los años sesenta exhibiendo la desigualdad social de Latinoamérica y todos hemos sido poseídos por Cartier-Breton disparando justo en el momento decisivo.

La fotografía de calle no excluye a nadie, lo hacemos los fotógrafos, los artistas, los museos, los editores. Ella es ciega, es justa. La foto de calle es todos ellos y todos nosotros. Es la más incluyente, y en consecuencia, los que la practicamos debemos entenderla de esta manera, y debemos ver a aquel que la practica de la misma forma, sin juzgar. En este juego todo se vale, la toma borrosa, el horizonte chueco, toneladas de grano, color, blanco y negro…

La calle es de todos, pero sobre todo, es de aquellos pocos que se atreven a llevar la cámara en la mano todo el día. Cada uno tiene su visión particular, única de aquel lugar que está en todo lados fuera del estudio fotográfico y que todo el tiempo nos regala momentos mágicos que jamás se repetirán. 

Todo es foto urbana, todo es foto callejera, todas las calles están ahí, día y noche, con lluvia nieve y sol para alimentar nuestra creatividad y visión fotográfica. Usemos la calle para lo que fue concebida, para caminarla y encontrarnos con la ciudad y con nosotros mismos. 

* Paco Navarro nació en Guadalajara en 1976. Desde muy pequeño se interesó en la fotografía y después de haberse graduado como diseñador industrial en 1999, comienza a hacer fotografía amateur para clientes locales. En 2006 inicia su carrera como fotógrafo profesional y en 2016 comienza a trabajar para clientes en NY y LA. Tiene una especialización en retrato corporativo por The Headshot Crew y actualmente se encuentra desarrollando su primera exposición individual de fotografía callejera, la que ha sido su pasión desde hace años.

Puedes revisar su perfil y conocer más acerca de su trabajo en nuestra galería de fotografía de calle.

¿Te gustaría colaborar con nosotros?

Estamos en constante búsqueda de nuevas voces para nuestro blog. Si te gusta escribir y además te interesa la fotografía y/o el tema urbano, ponte en contacto con nosotros. Esta comunidad es de todos.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *