Resultados – Antología de fotografía de calle latinoamericana

arte-solo

Hemos hecho historia otra vez

Este será el primer libro dedicado a la foto de calle en la historia de Latinoamérica y estamos más que felices de dar a conocer los resultados de esta convocatoria cuya participación recibida ha rebasado todas nuestras expectativas.

Gracias a todas las personas que postularon sus trabajos y se sumaron a este proyecto.
JURADO

Agradecemos enormemente a este jurado excepcional compuesto por tres grandes personalidades de la fotografía callejera latinoamericana por su tiempo y compromiso para la selección de las imágenes que conformarán este libro:

Graciela Magnoni

Nació en Uruguay pero creció entre Brasil y Francia. Su carrera comenzó en la prensa brasileña en 1984, pasando de fotografiar para un pequeño periódico político a la prensa más convencional. En 1990, se mudó a Nueva York y trabajó para periódicos y revistas brasileñas y argentinas, cubriendo las noticias. Al mudarse a Singapur en 2003, comenzó a fotografiar las calles de ese país, a las que se sumaron  muchas otras ciudades de la región y del mundo. 

En 2021 su proyecto NOSOTRAS, que trata sobre mujeres de todo el mundo, fue seleccionado para el Premio Oskar Barnack, otorgado por Leica, en Alemania. Ese mismo año publicó su primer libro WATAN basado en la región de Punjab que aborda ambos lados de la frontera india y pakistaní.

Graciela es miembro del colectivo UP Photographers. Conoce más sobre ella AQUÍ.

Gustavo Minas

Gustavo Minas nació en Cássia (Brasil) en 1981. Se graduó en periodismo en la Universidad Estatal de Londrina y estudió lenguaje e histria de la fotografía con Carlos Moreira en São Paulo. Desde 2009, fotografía la vida cotidiana de las ciudades donde vive. En 2017, su serie Rodoviária ganó el premio POY LATAM en la categoría “El Futuro de las Ciudades” y fue exhibida en el Centro de Fotografía de Montevideo.

Es miembro del colectivo Burn my Eye. Su primer libro Maximum Shadow, Minimal Light fue lanzado en mayo de 2019, con una exposición individual en la Galería Freelens en Hamburgo. En 2021, su trabajo se presentó en la muestra “Utopias da Vida Comum”, en el Pabellón de Brasil en La Biennale di Venezia.

Actualmente trabaja como periodista y fotógrafo freelance en Brasilia.

Conoce más sobre él AQUÍ.
Ximena Echagüe

Ximena Echagüe es una fotógrafa documental, jurado y curadora belga-argentina con sede en Bruselas. El trabajo de Ximena ha sido expuesto en todo el mundo en cuatro exposiciones individuales (incluyendo el Parlamento Europeo, en Bruselas, y las Naciones Unidas, en Nueva York) y más de 70 exposiciones grupales.

Ha sido publicada por el New York Times, BBC News, Washington Post y diversas revistas de fotografía. Fue nominada para el Leica Oskar Barnack Award 2021.

Parte de la fotografía de Ximena se encuentra en la colección del Museum of the City of New York, del International Center of Photography (Nueva York), así como en colecciones privadas.

Conoce más sobre ella AQUÍ.

Una invitación de:

LOGO_FUJIFILM DE MEXICO

Gracias infinitas por su apoyo:

Una vez más constatamos que la fuerza colectiva mueve montañas. A todas las comunidades y organizaciones que se sumaron a la difusión de esta convocatoria les reiteramos nuestro más profundo agradecimiento, ya que su apoyo ha sido fundamental para el éxito obtenido: ¡en comunidad somos más fuertes!

¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos
Comparte: